Foro por la Paz y la No Violencia
Foro Internacional
“Construyendo Caminos para la Paz y la No Violencia a través del Deporte”
A realizarse el día 1 de Julio 2022.
Con sede en Calle José María Morelos 31, Tlalpan Centro I, Tlalpan, 14000 Ciudad de México.
BIENVENIDOS
La Organización Circuito Ultras en alianza con la RED de investigadores sobre estudios del deporte, cultura física, ocio y recreación, invitan a la comunidad académica y científica, investigadores, profesionales de los estudios sobre deporte y sociedad y disciplinas afines, a intercambiar enfoques académicos sobre la construcción de caminos para la Paz y la No Violencia en los sistemas para la representación de la identidad a través del deporte.
La temática será abordada desde perspectivas varias en diferentes categorías como la transversalidad en la academia, las políticas públicas, las organizaciones civiles, la cultura mediática, los entes marcarios así como los involucrados en la industria del deporte entre otros.
Este Foro es el primero en su especie y tiene como fin el presentar, visibilizar y concientizar los saberes sobre las particularidades del deporte en su construcción de caminos para la Paz y la No Violencia dentro de la democracia, su representación social y la creación de identidades y sentido en el entramado social nacional o desde la complejidad de la competitividad internacional.
PRESENTACIÓN
El deporte es un complejo de sentidos muy amplio con diferentes fines sociales, comerciales, económicos, políticos, académicos, culturales, turísticos, ambientales, etc.
Actualmente predomina la noción de un deporte para todos y para siempre, donde no se excluye a nadie y su práctica no está definida ni por edad o por condición física, social, económica, religiosa, sexual o ninguna forma que sectorice o limite a género alguno y siempre dentro de contextos de paz y armonía.
Es un factor y fenómeno social que genera valores y fortalezas que contribuyen al desarrollo del país y a la creación de una nación competitiva y sustentable tanto internamente como internacionalmente.
El deporte se piensa incluyente y pacifista, con valores y en respeto a los individuos, instituciones y banderas per se… pero la realidad dista mucho de ello.
A pesar de los grandes avances de la humanidad, sigue existiendo intolerancia, racismo, desprecio, rechazo, mitos y un sin fin de modalidades inequitativas y excluyentes que llevan a la estigmatización, la discriminación y la violencia.
El paradigma del deporte actual es la inclusión de sociedades y ciudadanos con fines a recuperar la convivencia, reconstruir tejidos sociales y construir sociedades interactivas basadas en el respeto y la Paz y donde la violencia en todas sus manifestaciones y niveles, no tiene cabida. Es la recuperación del Ser humano y su propia naturaleza humana.
OBJETIVOS DEL FORO
General:
Visibilizar la realidad del deporte desde la perspectiva de la Paz y la No Violencia en cuanto a género como de condiciones sociales, demográficas, migratorias, raciales y económicas.
Específicos:
Concientizar sobre las múltiples oportunidades de abrir el deporte a las libertades que la Paz y la No Violencia generan.
Concluyentes:
El deporte transforma y el deporte se transforma. Se busca al ser humano humanizado a través del deporte y sus valores en la Paz y la No Violencia.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este Foro está dirigido al público en general pero principalmente a especialistas en temas directamente relacionados a lo Deportivo: Sociales (psicología, sociología, antropología…), Académicos, Periodistas… Ciencia, Cultura, Medio Ambiente… Investigadores, Organizaciones y Personas en condición de vulnerabilidad debido a exclusión social (dentro del deporte esencialmente).
Secundariamente a empresarios marcarios, franquicias, medios, publicistas, asociaciones y cámaras así como universidades públicas y particulares.
ESTRATEGIA
A través de un Foro Internacional en la casa con sede en la Calle José María Morelos 31, Tlalpan Centro I, Tlalpan, 14000 Ciudad, desarrollar durante un día presentaciones en diferentes formatos, con la presencia de medios masivos y electrónicos e invitados con un perfil específico de investigador, académico, autoridad o testimonio. Para lograrlo, se tendrá la participación de benefactores, donatarios y/o patrocinadores que contribuirán a la solvencia de los gastos con aportaciones en especie y/o económicas.
El Foro se dará a conocer por medio de la difusión en medios de comunicación electrónicos e impresos, redes institucionales y sociales, un micrositio en las páginas web de las instituciones participantes, mailing, uno video institucional con adaptaciones y presentaciones en los lugares definidos previamente.
CAMPOS TEMÁTICOS
- Programas Sociales
- Acciones Ciudadanas
- Trabajos de Investigación
- Publicaciones
- Proyectos Especiales
- Organización de Eventos
FORMATOS
- Mesas redondas de 60 minutos + 30 minutos interacciones
- Videoconferencia en línea (pre-grabada) de 20 minutos (para publicar en Foro Virtual)
- Cartel 90 x 120 cms
CONFERENCIAS VIRTUALES
FORO INTERNACIONAL DE DEPORTE MEXICO 2022 PROYECTOS ESPECIALES PROF HORACIO J TELLECHEA – ARGENTINA
Daniel Zambaglione – Red Latinoamericana y Caribeña de Deporte Social para la Inclusión – Argentina
Programa Abriendo Puertas – Casa Refugiados – México
Jalil Ascary Del Carmen Clemente – AMAELL, A.C. – México
Karla Carrillo – Consultoría Deportiva – México
Marco Leal – CONADEMS – México
Miguel Martínez – EIG Business School – España
Marely Flores – FIFA – Suiza
María Eugenia Reyes Jaramillo – EAES La Salle – México
Carmen S. Peña – Partners of the Americas – México
Ciria Margarita Salazar – Universidad de Colima – México
Semblanzas
Abriendo Puertas
Programa Abriendo Puertas (Casa Refugiados)
“Solidaridad ante la incertidumbre”
Son personas, organizaciones, empresas, comunidades religiosas, centros educativos, colectivos diversos e, incluso, funcionarios, entre otros, que apostamos por la construcción de la paz y por defender el derecho de que personas mexicanas y extranjeras en condición de vulnerabilidad debido a desplazamiento por violencia (desplazadas, migrantes, deportadas, solicitantes de asilo y refugiadas) puedan reconstruir sus proyectos de vida.
Promueven las condiciones para la recepción y la acogida, la atención humanitaria y la re-integración, mediante atención psicosocial, oportunidades de formación, capacitación para el empleo, generación de ingresos medios de vida y re-construcción de un tejido social solidario.
Amaell
Academia Mexicana de Altos Estudios sobre Lucha Libre, Asociación Civil
Es una Asociación de Cultura Física-Deportiva, promueve o contribuye a la investigación, estudio, análisis, enseñanza, difusión y fomento de la lucha libre en México.
Nuestra Misión es Educar desde la perspectiva de deporte para aprovechar los beneficios formativos de la lucha libre contribuyendo a la integración social y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas brindando la más alta formación académica, humana y técnica mediante modernos modelos curriculares y ambientes educativos, tecnológicos y físicos adecuados.
Una institución educativa cuyo liderazgo académico se fortalezca continuamente para lograr el posicionamiento en el sector y con clara conciencia de las necesidades reales del entorno global y de fomento de la investigación en materia de lucha libre.
Ampuvalia
Ampuvalia
Ampuvalia surge como un proyecto estudiantil en 2012 y hasta 2015 se constituye como Asociación Civil. Su misión es brindar acompañamiento psicológico, físico, protésico y nutricional a personas amputadas, para que logren rehabilitarse y reinsertarse a su nueva vida.
ANEA
Son un colectivo de educadoras y educadores ambientales que buscan configurar un espacio de análisis, discusión e intervención pedagógica, respecto a las diversas realidades socioambientales de nuestro país, con el fin de generar y estructurar saberes, conocimientos y prácticas que permitan su transformación y reorientación hacia un mayor compromiso con la sociedad y la naturaleza.
Buscan constituir y consolidar un espacio a nivel nacional que aglutine a educadoras y educadores ambientales interesados en conformar una comunidad académica que promueva e impulse la formación, la profesionalización y la investigación en el campo de la educación ambiental.
Corredores del Bosque de Tlalpan
Es necesario brindar a la niñez espacios para fomentar la educación y el respeto por el Bosque, y la oportunidad de entrenar.
La Asociación se dedica a cuidar el Bosque, a mejorarlo y defenderlo para que el placer del deporte siga siendo familiar.
Actualmente la Asociación dotado a la pista de corredores con un sistema de riego automatizado para ahorrar agua y mantenerla en óptimas condiciones los 365 días del año.
Podemos afirmar que en los últimos 39 años se han forjado más corredores y deportistas en esta pista que en cualquier otra de México.
Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas
Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas
La Comisión trabaja bajo los protocolos internacionales de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), fomentando y participando en la promoción y defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica y en cualquier parte del Mundo.
El Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciencias Jurídicas (IIDHJ) nace con el mandato estatutario de fortalecer el conocimiento para el desarrollo de las américas, mediante investigaciones de carácter académico.
La sede en México se encuentra estrechamente vinculada con el Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos y Ciencias Juridicas IIDHC, y es presidida por el Dr. Victor Hugo Gutierrez Yañes.
CONADEMS
Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior A.C.
El CONADEMS Nacional conforme a la Ley General de Cultura Física y Deporte (LGCFyD) en su Art 46 Fracción III pertenece al Sistema Nacional de Competencias de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), su principal función Nacional a través de las Instituciones Educativas de Media Superior del País ya sean públicas o privadas será la de fomentar y desarrollar actividades como; Deportivo Estudiantiles, actividades Académicas, además de atender todas aquellas actividades físicas planificadas que favorezcan el desarrollo de la Cultura Física.
Todo ello con el valioso apoyo de 32 Delegados especializados por medio de los Consejos Estatales del Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior (COEDEMS) que pertenecen a la estructura Nacional de CONADEMS, daño la pauta para fortalecer los procesos de transversalidad educativa entre los Sistemas Educativos participantes a nivel Nacional.
El Presidente Nacional de CONADEMS es el Lic, Carlos Krauss Gómez.
Web:
Red Social FaceBook:
Juegos Nacionales Conadems 1
CONAPRED
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED, es un órgano de Estado creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) en 2003.
CONAPRED es la institución rectora para promover políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social de todas las personas, particualrmente de quienes conforman grupos discriminados, a través de avanzar en la inclusión social para garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación, protegido constitucionalmente.¡
CONAPRED desarrolla acciones para proteger y garantizar que todas las personas sin distinción o exclusión basada en el origen étnico o nacional, sexo, género, edad, discapacidades, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, orientación sexual, identdad de género, estado civil o cualquier otra, gocen del reconocimiento y el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades.
COPARMEX
Confederación Patronal de la República Mexicana
Es el organismo del sector empresarial que lucha por mejorar las condiciones para la activación física y la práctica deportiva dentro y fuera de la empresa. Bajo la convicción de que con la práctica del deporte los ciudadanos son más sanos y más productivos.
Entre algunos de sus objetivos específicos estan:
Estudiar y Promover Reformas que fortalezcan la Ley de Cultura Física y Deporte.
Defender ante la Autoridad Competente, los derechos de los deportistas de todas las edades. No basta con el discurso político, se tiene que reflejar en hechos palpables y medibles.
Afiliar a Coparmex D.F., a empresas relacionadas con el deporte, para que coadyuven a fortalecer la cultura del deporte en nuestro sindicato patronal y en nuestras empresas. Un país que practica deporte es una país con un sociedad más saludable, física y mentalmente. La práctica del deporte aleja las malas costumbres, propicia principios y valores y Forma mejores ciudadanos y empresas más prósperas.
CPLED
Colegio Profesional de Licenciados en Entrenamiento Deportivo
Organismo especializado en materia deportiva que coadyuva en el ejercicio profesional y dignificación del Entrenador Deportivo desarrollando e innovando nuevas estrategias que perfeccionen su desempeño profesional, deportivo, académico, cultural e investigativo; a través de capacitaciones, certificaciones, congresos, cursos, talleres y convenciones no solo en México sino en Latinoamérica.
Actualmente nuestra comunidad está integrada por más 30 mil Licenciados en Entrenamiento Deportivo, entrenadores, atletas, investigadores y egresados de carreras afines a las ciencias del deporte.
Contamos además con ponentes de talla internacional de América y Europa
Pamboleras
Pamboleras
Pamboleras es un proyecto enfocado en dar información en el fútbol femenil, al igual, es un espacio que ofrece oportunidades para las mujeres periodistas para abrir nuevos caminos en el periodismo del deporte.
La responsabilidad social de Pamboleras está centrada en la creación de torneos de fútbol con nuestros seguidoras y futbolistas que quieran integrarse, lo cual hace a Pamboleras un proyecto de 360º que cubre diferentes áreas, desarrollando nuevas ideas, dando la importancia a la inclusión.
http://pamboleras.com/quienes-somos/
Pes Prospectiva
Pes Prospectiva
PES Prospectiva S.C. es una organización conformada por un elenco de profesionistas que abarcan disciplinas como las ciencias de la comunicación, la ciencia política, la administración pública, el trabajo social, el derecho, las relaciones internacionales, informática, urbanismo, el derecho, las ingenierías, la sociología y la sicología entre otras.
Su trabajo destaca permanentemente el trabajo transdisciplinario, en equipo, orientado a resultados y sujeto a evaluación y mejora constante. Integran de forma exitosa los instrumentos de investigación cualitativos, cuantitativos, de campo, gabinete, prospectivos, deliberativos, matriciales y de otras índoles en busca de construir sistemas de investigación, análisis y propuesta que resuelvan problemas de alta complejidad política, económica y social.
Durante 25 años han trabajado proyectos sociales, la mayoría orientados a la prevención de las violencias y el delito en todo México, beneficiando de forma directa a más de 80 mil personas.
Red Latinoamericana y Caribeña de Deporte Social para la Inclusión
Red Latinoamericana y Caribeña de Deporte Social para la Inclusión
La Red Latinoamericana y Caribeña de Deporte Social para la Inclusión es un grupo de académicos que alimentan y siguen nutriendo el intercambio de experiencias para enfrentar los desafíos históricos y coyunturales de las naciones de la región.
Dichas jornadas establecen un horizonte político común: para pensar, proponer y construir juntos una agenda que garantice el respeto y la participación de la diversidad cultural que distingue al continente americano.
Universidad de Colima
Universidad de Colima
Son una comunidad que tiene como eje central el compromiso con la comunidad estudiantil y que trabaja para consolidarse como una Universidad dinámica, pertinente en la docencia, en la investigación, en la difusión del arte y la cultura, en la vinculación responsable y comprometida con el entorno y que promueve un liderazgo que aporte a la comunidad universitaria y a la sociedad.
Es una universidad que se compromete con el fortalecimiento de los más elevados principios y valores de nuestra vida democrática, que trabaja en unidad y con el apoyo y compromiso de su comunidad.
https://www.ucol.mx/conocenos/
Escuela Internacional de Gerencia
Escuela Internacional de Gerencia
EIG BUSINESS SCHOOL – SABER HACER CON UNA MISIÓN
Con la Misión de “Hacer gente de empresa para crear un futuro cada vez mejor y más sostenible” nació Escuela Internacional de Gerencia en el año 1992. Contribuyendo con ello al desarrollo de las personas al servicio de la sociedad a través de la formación empresarial. Además, la Escuela colabora con aportaciones de valor al desarrollo social y económico de su entorno, no sólo ofreciendo una formación útil de calidad, sino a través de un ambicioso Plan de Responsabilidad Social Corporativa.
En EIG tenemos la firme convicción de que dar un paso más puede marcar la diferencia. Por ello, nuestra apuesta internacional se funda sobre la alianza con partners que comparten nuestros valores. Dentro de nuestro plan de responsabilidad incluimos varios proyectos de carácter social y ambiental donde colaboramos con asociaciones y ONGs para conocer y mejorar la realidad que nos rodea así como el entorno de nuestra ciudad. Y es aquí donde nos encontramos hoy, en el marco de este Foro, que por su etimología ya evoca un lugar común, un espacio seguro de reunión, de aproximación y exento de violencia de cualquier tipo.
En EIG estamos orgullosos de manifestar nuestro compromiso con el Foro Internacional “Construyendo Caminos para la Paz y la No Violencia a través del Deporte” lanzando un mensaje a toda la comunidad educativa que sirva para sociabilizar el acercamiento en lugar del desafecto, del sentido de justicia y compañerismo versus el del individualismo y el aislamiento, que nos sirva para potenciar la fuerza del trabajo en equipo, el coraje de esforzarse cada día y la alegría compartida de las pequeñas victorias que harán surcos en nuestra hoja de ruta, mejor siempre, si es compartida y en un contexto de convivencia pacífica.