La instrumentalización política del fútbol y los diálogos de paz con las FARC-EP

Juan Carlos Rojas Hurtado

En este trabajo se analiza la instrumentalización política del fútbol durante los últimos treinta y dos años por parte de los profesionales de la política nacional, quienes en diferentes contextos por los que ha atravesado el país se han valido del balompié local como mecanismo de unidad nacional, elemento distractor y recurso político con el fin de mantener el orden establecido, invisibilizar los conflictos, impulsar los procesos de paz con las FARC-EP, alcanzar mayor asentamiento político y revestir la imagen desfavorable de corrupción y clientelismo que han mantenido a lo largo de sus carreras políticas. Para ello, han usado el fútbol y las victorias de la selección Colombia como fachada social que dotan de legitimidad sus diferentes empresas políticas. Además, se analizan los discursos emitidos por el Gobierno Nacional y las FARC-EP quienes mimetizaron las victorias del combinado nacional para impulsar los procesos de paz.

Enlaces relacionados

También te puede interesar

Sesiones de atletismo: Carreras

Sesiones de atletismo: Carreras

Este libro proporciona una visión del atletismo centrada en sus etapas de iniciación, aportando no sólo una adecuada fundamentación teórica sobre las distintas disciplinas de las que se compone, sino también de los principales métodos de enseñanza que se utilizan en...

leer más
Expresión Corporal y Desarrollo de la Creatividad

Expresión Corporal y Desarrollo de la Creatividad

El concepto de la psicomotricidad está íntimamente ligado al concepto de cuerpo y sus experiencias. Por ello “se considera a la psicomotricidad como una técnica que favorece el descubrimiento del cuerpo propio, de sus capacidades en el orden de los movimientos,...

leer más