La invención del cuerpo atlético

Hortensia Moreno

A partir de dos imágenes míticas (una procedente de la Grecia clásica, el “cuerpo resplandeciente”, y otra de los albores del cristianismo, el “cuerpo celestial”) se reflexiona sobre la lógica simbólica de la exclusión tal como se pone en acto dentro del escenario de cuatro momentos del espectáculo deportivo olímpico. El primero es la invención del amateurismo en la filosofía deportiva del Barón de Coubertin, o la exclusión de clase. El segundo, las jornadas antropológicas en los Juegos Olímpicos de 1904 en San Luis Missouri, o la exclusión étnica. El tercero, el Desfile de las Naciones en Berlín 1936, o la supremacía nacional. El cuarto, la introducción de la prueba de sexo en México 1968, o la exclusión de género. De esta forma se re-conecta la configuración del cuerpo imaginado/imaginario con las prácticas y las políticas que darán como resultado una racionalidad antropológica de la discriminación.

Enlaces relacionados

También te puede interesar

El entrenamiento de alta intensidad

El entrenamiento de alta intensidad

Este libro ha sido realizado por Ph. Ds. en el campo de las Ciencias de la Actividad Física, Salud y el Deporte, con la oportunidad de acercar a los lectores de una forma amena, pero a la vez rigurosa, a las tendencias actuales sobre el Entrenamiento de Alta...

leer más
El alto rendimiento deportivo

El alto rendimiento deportivo

En el presente libro, buscamos exponer el proceso que enmarca el llegar al alto rendimiento deportivo (ARD), unificando conceptos y proyectando una ruta compleja, pero objetiva, donde la educación física sea la génesis del atleta hacia la consecución de los altos...

leer más
Primeros auxilios

Primeros auxilios

Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que las lesiones que ha sufrido “NO EMPEOREN”. Primeros auxiliosDescarga

leer más